top of page
Buscar

Ocho pasos para establecer metas claras y alcanzarlas

  • Foto del escritor: Juan Rauseo
    Juan Rauseo
  • 4 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Lo ideal es tener metas en todas las facetas de la vida

Toda persona debe tener un norte. Un punto de enfoque hacia dónde se debe dirigir para conseguir un sueño. Nosotros lo llamamos metas. La finalidad es tener una meta clara, exigente pero alcanzable, ambiciosa pero alcanzable, esos sueños o metas son los que hasta cierta manera determina los próximos pasos que requerimos para ser triunfadores de vida y las que nos permitirán obtener el éxito.

En la mayoría de los casos, personas asocian éxito con dinero; pero es aquí donde debemos hacer el primer punto focal, el éxito está determinado por las metas que establecemos y en consecuencia en la capacidad de estructuración para lograrlas.

Para empezar, quiero hacer una segmentación entre los distintos tipos de metas que por lo general nos planteamos. Las hay de tipo personal o familiar, que suelen ser el fin último para lo que trabajamos. Son las más fáciles de perder de vista; están los objetivos profesionales, que nos dan un lugar en la sociedad como personas productivas y son por lo general cuantificables en dinero y beneficios; y por último, las de auto mejoramiento, es decir, cómo lograremos esos medios para alcanzar las metas, qué necesitamos mejorar, cuáles son mis fortalezas y cuáles son mis oportunidades de mejoras.

Entendiendo la premisa anterior, consideré de interés brindar un soporte de cómo lograr establecer metas claras, porque aunque suene sencillo, es un factor de análisis y de consciencia. Sobre todo debemos conocer y saber ¿qué queremos en la vida? ¿Cuál es mi propósito de vida? ¿Qué me hace feliz o satisfecho? ¿Cuáles son mis valores? Ahora bien, teniendo clara la diferencia, te invito a sentarte y a establecer tus propias metas siguiendo estos sencillos pasos que te facilitarán el proceso:

  1. Mantenerte positivo(a). La diferencia principal entre una persona que ha logrado sus objetivos y otra que aún todavia no los logra es su actitud. Así que para emprender metas hay que estar seguros de que podemos lograrlas, apoyarnos en los logros que hemos tenido durante nuestra vida, saber con qué contamos e impulsarnos con pensamientos alentadores.

  2. Saber lo que deseas. Es determinante tener claras nuestras metas para que podamos enfocar y dirigir nuestro esfuerzo a conseguirlas. Para ello, debes tomarte el tiempo que sea necesario y visualizar qué quieres y cómo lo quieres.

  3. Seguridad en ti mismo. Creer en ti es saber que cuentas con las herramientas necesarias para levantarte, perseverar y volverte un ganador.

  4. Compromiso de actuar. No necesites que alguien más que tú te recuerde tu compromiso y mucho menos tus metas. Conviértete en tu principal motivador y persiste en el esfuerzo hasta el final. La constancia es el principal valor diferencial para lograr los sueños.

  5. Cristaliza tus metas con la planificación. Sigue un patrón, elabora un plan para alcanzar tus metas, hazle seguimiento, si hay que modificar hazlo, establece tiempos; por supuesto pensando en el entorno real y conociendo las limitantes reales que tendremos, enfoca tu norte, que no es más que nuestro objetivo.

  6. Acepta los retos. ¡Abajo los miedos! El miedo debe ser un impulso y no una limitante, asumir retos es algo que encontrarás en cualquier camino, solo debes seguir adelante, evaluar y tomar el riesgo más oportuno. Si no estás dispuesto a arriesgar, no mereces ganar. Si el objetivo es claro, en el camino debemos tener aún más temple. No es fácil, pero se puede.

  7. No te detengas tú puedes. Cuando quieres rendirte es cuando más debes impulsarte. Recuérdalo, pues en varios momentos creerás no poder, solo es una etapa.

  8. Disfruta de tus triunfos y de tu vida. Una vez que sabes que llegaste al punto cumbre de ese propósito, o de un paso fundamental para lograrlo, toma el tiempo de disfrutarlo. Ya vendrán momentos de nuevos caminos. Si continúas sin palpar la satisfacción de esa victoria, de ese momento, no sabrás para qué volver a llevarte al límite.


Nosotros como seres humanos, cambiamos constantemente por eso nuestras metas pueden modificarse; tener un propósito de vida es fundamental para seguir un rumbo asertivo, para mantenernos activos, motivados y satisfechos.

Debemos tener un norte, pues de no ser así, pudiésemos andar en círculos hasta frustrarnos. Así como muchos no saben por qué algo no sale como quieren o no entienden por qué otros sí lo logran. La diferencia, es solo creer en ti, en tu gente, en tus sueños. Los verdaderos valientes siguen los retos que establecieron hasta el final, pues se consideran triunfadores incluso antes de serlo.

Mi invitación es simplemente a que construyas tus metas. Nunca es tarde para empezar.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page