¿POR QUÉ ME LESIONO? Una pregunta súper poderosa...
- Juan Rauseo
- 5 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Correr ha sido una actividad que con el tiempo se ha popularizado y hoy por hoy existe una gran población que está corriendo, pero la pregunta es: ¿cuanta gente sabe correr?
No quiero decir que es una moda, porque las modas pasan las tendencias quedan, más bien hoy en día existe una tendencia de querer mejorar el estilo de vida a través del #running y así como ha aumentado el número de personas también va en aumento el número de lesiones y la principal causa es COMPETIR o hacer una CARRERA CADA 6 DÍAS, entrenando de 2 a 3 días a la semana interrumpiendo un plan de entrenamiento o mejor dicho no siguiendo uno y esto hace que el proceso de recuperación y regeneración muscular nunca se termine de completar y de ahí vienen inflamaciones, tirones o contracturas por estrés o sobre uso
Otra causa de lesión existe por no respetar los tiempos de recuperación después de la carrera fundamental donde arrojamos el 110%, incluso posterior al maratón participar en otra carrera, incluso desde afuera se podría interpretar que el error es del entrenador pero el entrenador manda el descanso más no puede obligar al atleta con una pistola
El corredor amateur o principiante es el que más riesgo de lesión tiene y en este grupo de corredores principiantes es donde voy a hacer hincapié desde el punto de vista de entrenador porque la alimentación es parte de los nutricionistas y también es causa de lesión pero sigo con mi tema ¿cuántos corredores populares prestan atención a todo lo que tiene que ver con sus pies y su pisada? ¿Cuántos dedican al menos 2 veces por semana trabajo de técnica de carrera?
Ahora bien la técnica no es conectarme a la matrix y absorber toda la mecánica de un día a otro, es pasado los dos años de la realización de la práctica de la técnica de carrera, que habremos conseguido adaptarnos a la técnica
Luego está el asfalto, también hay que prestar especial atención a los terrenos donde entrenamos todos los días ya que el asfalto se presenta como la superficie con mayor riesgo de lesión en corredores en general, debido al aumento del tiempo de contacto, lo ideal es correr sobre hierba o la pista de tartan que reducen el impacto pero se que son las más difíciles de encontrar
Otro factor a considerar y prestar atención es a los zapatos y y a la duración de ellos, lo primero que debes saber es que el zapato después de un entrenamiento intenso tarda 48-72 horas para recuperar sus propiedades originales, por ende al día siguiente no tiene el mismo cushion o soporte, con el calzado debes llevar un control de la duración, kilómetros y estado de los mismos. No te fijes en el color o si es bonito consigue 3 pares 2 de entrenamiento y uno de carrera acorde a tu pisada, tus pies lo van a agradecer cada día. La utilización de más de un par para entrenar, reduce el riesgo de lesión
Finalmente, pero no menos importante, si no casi todo lo contrario, el tipo de pie y la pisada que presenta el corredor es un elemento importantísimo en la aparición de lesión; pero mucho más en corredores principiantes, ya que como hemos comentado anteriormente, son los que más se lesionan debido a la falta de técnica de carrera y de adaptaciones por parte de su cuerpo para poder entrenar en buenas condiciones. La pisada ideal es neutral, se pisa con los metatarsos y esta se mejora con un programa adecuado de técnica de carrera
Como ya he comentado anteriormente en mi blog y otros post de Instagram, es imprescindible que el corredor cuente de primera mano con un plan de entrenamiento individualizado que trabaje todas las capacidades físicas básicas fuerza, resistencia, flexibilidad y rapidez así como ejercicios de técnica de carrera.
Si estás en Miami yo te puedo acompañar físicamente, sino mi programa Online será de mucha ayuda para ti ¡CONVERSEMOS! 262trainingrun@gmail.com
Comments