top of page
Buscar

¿Miedo a correr o correr con miedo?

  • Foto del escritor: Juan Rauseo
    Juan Rauseo
  • 28 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

¿Miedo a correr o correr con miedo? Con mi experiencia si pudiera llamarlo así, cada vez que me acerco a una línea de salida, tengo cada vez más miedo y el miedo es cada vez más necesario para poder vivir, porque en un instante puedes saber si “hoy” estando parado en al línea de salida es un buen día para romper tus límites o simplemente para correr y fluir en busca de esa F4%1NG FELICIDAD. Algunos expertos defienden que no todo miedo es perjudicial, el miedo es una emoción y bien gestionado puede mejorar el rendimiento. No conformarse y saber sufrir es el único modo de avanzar con miedo y aquí te comparto claves para correr con miedo y no tener miedo a correr inspirado por la atleta @danimartucci. 1- GESTIONA TUS MIEDOS Cuando estés en la línea de salida y sientas tus sensaciones (pulso acelerado, nervios en el estómago, inquietud general) canalízalo; pregúntate ¿qué temes? y pues “dale la vuelta a la tortilla” no dejes que el miedo te paralice cuando aparezca. Debes decirte a ti mismo que estas sensaciones son un indicativo de tu estado de activación (FLOW) por la carrera y que las sientes porque te preocupas por correr bien, esto siempre será positivo. De esta manera te quitarás impacto negativo sobre tu rendimiento deportivo. Conseguir que la ansiedad provocada por correr genere un efecto positivo es más fácil cuando de verdad te gusta salir a correr. Es muy distinto sentir miedo en una actividad que te apasiona a algo que no te gusta, la clave aquí es PASIÓN, asocia el estrés o el dolor a algo que te trae felicidad en tu vida así tu cerebro te ayudará estimulándote para que produzca dopamina, un neurotransmisor implicado en la sensación de bienestar. 2- MANTÉN LA CALMA Y SIGUE CORRIENDO Utiliza mantras para controlar tu estrés, léelos, ensáyalos entrenando, repítelos, tatúatelo en la piel, yo suelo decirme “si tu mente resiste, tu cuerpo también lo hará” pero recientemente leí un post que hizo Eduardo Orozco sobre una frase de Ben Bergeron que reza así “train like a horse, think like a bumblebee” entrena como caballo, piensa como abeja; el caballo no se queja, el caballo se levanta, entrena, come, descansa, se levanta, entrena y la abeja no fue creada para volar por sus alas pequeñas pero nadie le dijo que no podía hacerlo, no te digas a ti mismo ni en chiste NO y sal a volar CABALLO. 3- CONTROLA LA RESPIRACIÓN En medio de la desesperación por el miedo o el estrés producido por la carrera cuenta hasta 4 mentalmente, inspira por la nariz esto distraerá tu cerebro y reducirá tu rimo cardíaco. 4- ESTRATEGIA Crear un plan de acción cotidiano que te permita avanzar, toma lápiz y papel (si quieres puedes agarrar una pizarra y ponerla en la pared de tu cuarto) escribe todas las preocupaciones sobre una carrera o un entrenamiento, tacha todo aquello que te genere miedo y no puedas controlar, con lo que si puedes controlar genera un plan de acción para superar cada uno de ellos. De esta forma mejorará tu rendimiento en entrenamiento y competencia y te recordarás a ti mismo que tienes todas tus áreas cubiertas. Disfruta de cada día, de cada salida a correr, no pienses que estás entrenando o compitiendo por “obligación” para mejorar, sino que estás disfrutando. De esta forma el progreso será enorme. 5- VISUALIZACIÓN Alguna vez te has preguntado ¿Cuál sería tu carrera ideal? Pues ahora hazlo e imagina cómo sería tu carrera ideal. No dejes nada por fuera visualiza imágenes, aromas, desde que estás retirando el número el día anterior hasta cómo te ves en cada kilómetro, que color tienen y en las sensaciones que se viven en la línea de salida. Analiza lo que pasa por tu cabeza en ese momento y en todo lo que sientes cuando se da el disparo de salida. Escríbelo y reflexiona sobre ello. Así anularás los pensamientos negativos y te prepararás a ti mismo para lograr el éxito. Las carreras no quieren hacernos reír ni llorar, no nos piden perdón, ni nos felicitan, no dan condolencias ni engaños, las carreras son como los espejos, nos vemos a nosotros mismos sin escrúpulos, si nos vamos a ver qué sea SIN MIEDO A CORRER.


 
 
 

Comentários


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page