¿El corredor nace o se hace?
- Juan Rauseo
- 25 abr 2018
- 2 Min. de lectura
¿El corredor nace o se hace?
Hace unos días en los stories formulé esta pregunta y el 91% dijo que se hace, el otro 9% se inclinó a que nace y aunque la proporción en la encuesta es bastante, mi opinión es que el corredor nace y también se hace, LA GENÉTICA no se equivoca.
Ahora bien, lo fundamental es comprender que no es suficiente portar esa predisposición genética, bien lo decía Albert Einstein ·El genio se hace con 1% de talento y un 99% de trabajo” pero también debemos tomar en cuenta que en ese 99% de trabajo deben darse condiciones ambientales: que abarcan de la alimentación, el entrenamiento y/o las relaciones afectivas que, en su conjunto, permiten que se materialice esa mayor predisposición.
Así que cuida la alimentación, ponte en manos de un profesional de la nutrición los entrenadores no somos nutricionistas, el descanso es el entrenamiento + importante, duerme y cuida tus relaciones afectivas para que tengas un mejor desempeño.
Para desarrollar mi teoría si nace o se hace parto de un precepto fundamental: “No se es más o mejor deportista por si tienes talento, eres rápido, corres maratones o carreras de 5 y 10km. Se es igual deportista”
Dicho esto, hay una tendencia en la sociedad de decir es que yo soy más fondista, yo puedo correr largo por mucho tiempo, no soy velocista, pero la noticia aquí es que el fondo va desde 3.000 ml hasta 42.195 y es mucho más difícil bajar de 36’ en un 10.000 que hacer dos 42km seguidos. Pero parece mucho más impactante lo segundo. Y no es ni más ni menos duro es: diferente, pero las dos igual de respetables.
Esto, está llevando a deportistas relativamente joven a saltarse pasos en su aprendizaje personal y deportivo. Dando el salto a la larga distancia con una facilidad asombrosa. Hasta yo lo hice por no tener conocimientos, y salí a correr un 42kms sin apenas conocer los 21kms o dominar los 10kms. Hoy creo que la larga distancia no se elige, la larga distancia te encuentra un día y sin muy bien saber cómo, se juntan los valores de la larga distancia con tus aptitudes personales.
No se trata de: voy a correr tal o cual carrera, voy a hacer tal o cual reto, se trata de vivir la larga distancia, como dice Eliud Kipchoge “Marathon is life” te levantas, comes, duermes, lees, piensas en larga distancia; y si no es así es mejor que no lo hagas, VAS A SUFRIR porque la carrera es solo la guinda y antes de comerse la guinda hay que disfrutar el pastel que es el entrenamiento.

El camino que mejor te garantizará es la identificación y el ferviente deseo de convertirte en ese atleta que quieres ser, en que distancia te sientes más cómodo y que cuentes con programas de entrenamiento correctamente planificados.
Comments